1Equipo requerido
Goniofotómetro: equipo básico que puede medir la distribución de la intensidad luminosa de una lámpara en diferentes ángulos.
Sala oscura o semi-oscura: evitar interferencias de la luz ambiente y garantizar la exactitud de las mediciones.
Regulador de alimentación y de voltaje: garantizar el funcionamiento estable de la lámpara.
Software de adquisición de datos: utilizado para registrar y analizar datos de intensidad luminosa.
Calibrar la fuente de luz: calibrar el equipo con regularidad.
2. Pasos de medición
(1) Preparación
Fije la lámpara en el soporte giratorio del goniofotómetro y asegúrese de que el centro de la lente esté alineado con el eje de rotación.
Precalentar la lámpara hasta un estado de funcionamiento estable (por ejemplo, cuando el LED requiere equilibrio térmico).
Calibrar el fotómetro (usando una fuente de luz estándar).
(2) Adquisición de datos
Método de rotación: el goniofotómetro hace girar la lámpara alrededor del eje vertical (ángulo horizontal) y el eje horizontal (ángulo vertical) y mide la intensidad de la luz en cada ángulo.
Método fijo del detector: la lámpara está fija y el detector gira a su alrededor (adecuado para lámparas grandes).
El rango de medición suele abarcar 0°~360° (horizontalmente) y 0°~180° (verticalmente).
(3) Generación de curvas de luz
El software convierte los datos de intensidad de luz en cada ángulo en una curva de distribución de luz en coordenadas polares o rectangulares.
Puede emitir curvas de isointensidad, diagramas de distribución de intensidad de luz 3D o ángulos de haz (como ángulos límite de intensidad de luz del 50%).
3Análisis de parámetros clave
Ángulo del haz: el rango de ángulo en el que la intensidad luminosa cae al 50% del valor máximo central.
Distribución de la intensidad luminosa: Simetría (como circular, elíptica) y intensidad luminosa máxima.
Eficiencia: Eficiencia de transmisión/refracción de la lente para el flujo de luz de la fuente de luz.
Luz perdida: fuga de luz en direcciones no diseñadas.
4Soluciones alternativas (medida simple)
Si no dispone de equipos profesionales, puede intentar:
Método del medidor de iluminación: fijar la lámpara, medir con un medidor de iluminación a diferentes distancias y ángulos,y calcular la intensidad de la luz manualmente (se debe conocer la ley del cuadrado inverso de la distancia).
Método de toma de imágenes con cámara: utilizar una cámara de alto rango dinámico (HDR) en una habitación oscura para capturar la mancha de luz y analizar la distribución de brillo (se requiere calibración).